La pobreza y el estudio (reportaje)
Bárbara Siller Maldonado 734304
Karyme Granados Tello 727698
¿Ser pobre afecta en el estudio?
¿Alguna vez has pensando el cómo sería estudiar sin libros? Esto es algo que muchos estudiantes sin recursos han experimentado a lo largo de su vida educativa. Muchas personas tienen el privilegio de tener los materiales necesarios para el estudio, por ejemplo: dispositivos electrónicos e internet, los cuales son indispensables para el estudio; sin embargo, el precio es muy elevado para muchas personas que escasean de estos recursos.
¿Quienes son estudiantes de bajos recursos?
Los estudiantes de bajos recursos son aquellos que provienen de familias con un ingreso anual 20% más bajos que el nivel nacional (alrededor de $40.000), o debajo del 200% de la línea de pobreza federal. A partir de enero de 2018, la línea de pobreza para una familia de cuatro fue fijada en $25.100. La línea de pobreza varía dependiendo de la cantidad de miembros de la familia, con familias más reducidas que tienen una línea de pobreza más baja y familias más amplias que necesitan más dinero para ayudar a todos sus miembros, por lo tanto, tienen la línea de pobreza más alta.
Testimonios
A lo largo de esta pandemia la mayoría de las personas (incluyendo estudiantes) se han visto afectadas económicamente, por lo que decidimos investigar más a fondo este tema.
Es por eso que decidimos pedirle la opinión a José Luis Hernández, vive en la colonia Contry Sol, es maestro de Coreano en una escuela de idiomas pero también es víctima de este fenómeno. José Luis nos comentaba que vive en un lugar donde el internet y la señal son muy débiles, o que la luz se va con mucha frecuencia y no regresa hasta días después y por consecuencia se le dificultaba entrar a dar clases a sus alumnos.
A raíz de esta entrevista pudimos darnos cuenta que no solo el ser una persona de escasos recursos te afecta al entrar a clase, también nos dimos cuenta de que depende en que parte vivas.
El maestro nos comenta que para él ha sido muy difícil esta nueva modalidad, ya que cuando las clases eran presenciales la escuela le proporcionaba todos los materiales necesarios para que él pudiera impartir clase. Ahora que él da su clase desde su casa, ha tenido que irse adaptando junto con sus alumnos. Se despierta 2 horas antes de la clase para tomar el transporte y así llegar temprano al “ciber” más cercano, poder tener buena señal y dar su clase.
También buscamos a Tadeo Rodríguez Barradas, estudiante de posgrado de la CONALEP, tuvo días complicados al inicio de sus clases virtuales, pues asevera que con esta falla en el internet no se pueden apreciar las clases de la misma manera y es más difícil aprender. También dijo lo siguiente “Cuando iba en forma presencial era fácil, pero ahora con esta nueva modalidad, me cuesta un poco más el poner atención, o hacer las preguntas necesarias. ”. Aparte de que su internet es inestable no puede escuchar las clases de manera seguida.
¿A qué desafíos se enfrentan los estudiantes de bajos recursos al asistir a la universidad?
Comienzan con una solicitud de ingreso. Un reporte de la Fundación Jack Kent Cooke, la cual examinó a estudiantes de alto rendimiento de familias de bajos recursos del último año secundario, las dificultades sobre el costo de la universidad desfavorece a un 34% de los estudiantes a inscribirse. Los que sí deciden solicitar admisión, el 23% lo hace con un padre, maestro o consejero; y el 44% nunca asisten a la institución.
Los factores que afectan a los estudiantes de bajos recursos incluyen:
El costo de asistencia universitaria y saber cómo mitigar ese costo con ayuda económica.
La tendencia a trabajar mientras asisten a la universidad, pasar menos tiempos en el campus y perder la conexión con la universidad y formar un apego significativo con la educación.
Contratiempos, como bajas notas o el sentimiento de no ser incluídos, haciendo a los estudiantes sentir que no pertenecen al campus.
El estereotipo de que los estudiantes de familias de bajos recursos y menos académicamente preparados para la universidad que sus pares de más altos recursos y la profecía autocumplida que acompaña.
Información tomada de: http://studentcaffe.com/preparate/estudiantes-subrepresentados/estudiantes-bajos-recursos?lang=es
Podemos llegar a la conclusión que si bien es difícil mantener a un estudiante o maestro al tanto de sus clases en la nueva modalidad en línea, estos obstáculos son complicados de resolver, pero cuando una persona es dedicada y le pone todo su empeño a lo que hace, hay que tener por seguro que sí se puede salir adelante, sobre todo cuando sabes que puedes buscar soluciones a tú problema.
Elaborado en la Universidad Regiomontana.
Comentarios
Publicar un comentario